#Martes, #Salmón (la # es un detalle de cortesía en mi idioma) y yo ya estamos viajando con la imaginación por las redes sociales.
Como mucha gente nos ha preguntado cómo se hace eso, escribo estas líneas por si alguien más quiere unirse a dichos viajes.
Imaginación
Imaginar es pensar en imágenes.
Dicho así parece muy sencillo. Bastaría coger papel y lápiz y ver lo que sale. Algo de eso hay; pero de los garabatos, hablaré otro día.
Cuando hay alguna prisa, y no digo que este sea el caso, nos prestamos imágenes.
Imagen vía Pinterest
Pero se puede pensar en imágenes sin necesidad de imágenes. Imagina un salmón, un ratón y el bicho que todo lo lee juntos en una nave imaginada. Solamente con eso, ya se te tendría que estar ocurriendo miles de ideas para un cuento. Por ejemplo:
- ¿Cómo es tu nave imaginada?
- ¿Cómo es el bicho que todo lo lee?
- ¿Cuándo…?
- ¿Dónde…?
Ahora, imagina todo eso por twitter…
Viajes imaginados: @MartesdeCuento, @desdichasalmon y @ratonbloguero viajamos por twitter y trello.#cuentuit pic.twitter.com/J4MOEn3yOg
— #Jerby (@ratonbloguero) 4 de abril de 2016
Conversación
La conversación te puede llevar a cualquier sitio si das con un conversador ameno. Nosotros estamos conversando en esta tarjeta de trello.
Lamentablemente, los viajes imaginados no vienen con manual de instrucciones. Cada cual se los imagina como quiere y tampoco tienen libro de reclamaciones. Así que es mejor que elijas muy bien a tus compañeros de viaje.
Un tema que está dando mucho que hablar en estos viajes imaginados es que #Martes es finalista de los premios #20Blogs.
@MartesdeCuento @Premios20Blogs Gracias a ti por hacer nuestros martes más felices. #cuentuit #microcuento
— #Jerby (@ratonbloguero) 4 de abril de 2016
Imagen vía Twitter
Con lo cual, ya te puedes imaginar cómo nos imaginamos la gala de esos premios.
Comentarios
Otros lugares en donde conversamos habitualmente son las zonas de comentarios de los cuentos de nuestros blogs y las entradas de Isla Imaginada.
De esta forma, a nuestra nave imaginada nunca le falta ni viento ni combustible.
Y lo mejor es que no pasa nada si te dan miedo los aviones o te mareas en barco. No hace falta hacer la maleta y siempre vuelves con ilusión y nuevas ideas como equipaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ah, #Salmón! No te olvides de nuestras bitácoras de vuelo: nuestros blogs.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Como en los viajes de verdad, hay quien prefiere que le cuenten las cosas sin moverse del sofá de su casa 😀 😀 😀 ¡Para eso estamos nosotros! Para relatar sin parar.
Me gustaMe gusta
#Martes, ¡ahí estamos, ese es el espíritu!
Tengo algunas dudas y ya que tú estás más puesta que yo en esto de la imaginación:
> Mucha imaginación, ¿produce agujetas en el cerebro?
> La imaginación, ¿está en el cerebro o en el corazón?
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 😀 😀 Yo puedo hablar por mí. Agujetas, jamás, al contrario. A más imaginación, más agilidad mental y más rapidez de respuesta 😉
En cuanto a lo segundo, creo que está en todos lados: en la mirada sorprendida, en el tacto evocador, en el aroma que transporta, en el sabor que te provoca, en la música que te eleva… En fin, que está en el aire y es posible percibirla solo si estás atento 😉 ¡Cuestión de entrenamiento, nada más!
Me gustaMe gusta
Es decir, que lo del dolor de cabeza tiene que ser de otra cosa.
Y sobre la imaginación y el aire, debe ser como el amor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene que ser otra cosa 😉
Me gustaMe gusta