Amable leyente, a estas alturas de la nueva época de este blog, te habrás dado cuenta que su línea editorial ha cambiado un poco. Con el fin de concretarla para que sepas qué te vas a encontrar a partir de ahora, van encaminadas estas líneas.
Todo comenzó cuando me encontré por la red esta taza de escritor:
Imagen vía Pinterest
Parafraseando:
Soy un bloguero y todo lo que digas puede acabar apareciendo en este blog.
– ¡Oh, no, por favor! -exclamaron al unísono #Martes y #Salmón.
– Por lo menos, los tuits -supliqué.
– ¡Ah, bueno! Si solo son los tuits, vale -acordaron.
Así que tuve que reformular la frase:
Soy bloguero y todo lo que tuitees puede acabar apareciendo en este blog.
La verdad es que los tuits de #Martes y #Salmón son una delicia.
@emaybla ,diseñadora,con las pruebas de portada del libro.
«Martes de cuento. Tomo I»,con ilustraciones de @emma pic.twitter.com/M45U2iGmx1— Martes de cuento (@MartesdeCuento) 7 de abril de 2016
Hoy, el #fotomicro «A la Ñ» https://t.co/lvFpU74arr pic.twitter.com/iWvuTYb4Q1
— desdichadesersalmon (@desdichasalmon) 15 de abril de 2016
El problema de los tuits es que son efímeros y volátiles como las semillas del diente de león. Tienes que estar muy atento para poder cazarlos al vuelo. Abundando en esta idea, me he inventado el término de volatuit que dará nombre a mi nueva línea editorial.
Estrecho
Era un blog tan estrecho que ni cabían los tuits en su columna lateral https://t.co/gFs1X5liBr #cuentuit pic.twitter.com/VyqPTrA6bA— #Jerby (@ratonbloguero) 17 de abril de 2016
Trabajar con tuits a modo de pequeñas musas no es nada fácil. Al principio, la infoxicación es inevitable.
Pero poco a poco, a base de listas y etiquetas, los vas metiendo en vereda. Un ejemplo de etiqueta lo puedes ver en la columna lateral de este blog.
No puedo acabar este artículo sin dejarte un ejemplo de videotuit. Sí, has oído bien, ya se puede meter un vídeo en un tuit.
Microtaller de microcuento: Presentación https://t.co/dw6HnHFdy3 por @ratonbloguero #microcuento7en7 #IslaImaginada
— #Jerby (@ratonbloguero) 18 de marzo de 2016
Sé que todo esto es manifiestamente mejorable. Todo se andará si la vara no se rompe.
Madre mía, me encanta el concepto de vuelatuit. Jajaja
Me gustaMe gusta
Si te suena mejor vuelatuit, no me importa cambiarlo. Se parecería más a vuelapluma.
Pensé en volatuit por su parecido por volátil. Pero suena mejor la otra palabra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me di cuenta después, pero no sé por qué mi cerebro (que anda estos días al 2℅) me hizo la jugada. Tú eres el dueño de la palabra, así que volatuit, faltaba más. Jiji
Me gustaMe gusta
A este paso, se acabará llamando mareatuit… 😀 😀 😀
Me gustaMe gusta