Introducción

#Jerby
De navegar esporádicamente por la red para buscar información hasta que la información forme parte de tu vida, no va haber mucho tiempo para la transición.
En la era de la información, la información no tiene importancia.
Prácticamente hoy día, la información está alcance de todos si es pública. Al menos, la información que utilizamos para nuestras actividades habituales.
Por lo que solo nos va a diferenciar la gestión que hagamos de ella y algún que otro detalle más.
Guión
El guión básico para el reto 2 se encuentra en este cuento donde un ratón que encontraba cuentos llega a crearlos mediante la imaginación. Para conseguirlo cuenta con la con la colaboración de otros personajes con unas habilidades muy determinadas.
Gestión de la información
Representado por #Martes, el bicho que todo lo lee. Pero no solo lee, sino que además organiza y gestiona la información. Puedes ver como sus cuentos están llenos de comentarios. Esto se consigue, además de la calidad del cuento, con el mimo con el que trata a sus comentaristas.
Si la información no genera relación, no vale la pena.
Gracias a todo ese esfuerzo, ha conseguido un premio 20Blogs.
Resistencia a la adversidad
Representada por #Salmón, el pez contracorriente. En su blog, puedes ver como se enfrenta a varios retos a la vez y generalmente, los consigue. Me encanta la presentación de cuenta de twitter:
Pequeñas literaturas para gente con prisa.
Es un poco la característica de estos tiempos. Lo que no quita para que se haga un verdadero arte de ello.
Flexibilidad al cambio
Representado por #Qamar, la luna que cambia. En su blog, que se ha incorporado recientemente a Isla Imaginada, puedes ver como se va adaptando poco a poco a sus habitantes. Y hasta me ha dedicado este cuento.
Una de las funciones, tal vez la más importante, de las narraciones es esa: crear relaciones a pesar de los cambios
Un cambio sin relación, no es un verdadero cambio.
En un mundo donde todo cambia, algunas relaciones tienen que permanecer; aunque sean de otra manera.
Storyboard
En un futuro próximo, el tiempo no será lineal; si es que alguna vez lo ha sido. Cada narración tendrá que adaptarse a cada persona que la escriba, la escuche o la lea. Y lo mismo se puede decir de sus imágenes.
En la red, no se puede decir lo mismo y en el mismo orden a todo el mundo.
Pero como no quiero escaquearme del reto, he abierto este tablero de Pinterest para que cada cual elija las imágenes que quiera y empiece la narración digital por donde le apetezca. No obstante lo anterior, propongo empezar por esta infografía por su aparente sencillez.
La formación que se da actualmente, ¿genera personas de este tipo?
Encuentro
No suele ser habitual un encuentro entre MOOCs. Al menos, durante la duración de los mismos. Por eso, tiene una especial importancia el siguiente hangout. ¿Estaremos en los albores de la narración expandida?
Comentarios
La narración digital tiene que ser capaz de generar relaciones e intercambios. Para eso, está precisamente la zona de comentarios en los blogs. Otras herramientas suelen pedir que te des de alta en alguna plataforma. Por ahora, en este blog, todavía no es necesario
En primer lugar, gracias por la ,mención, Jerby 🙂
En segundo lugar, te felicito por el artículo: claro, conciso y muy bien escrito.
¡Que tengas un día genial, ratón!
Me gustaMe gusta
#Martes, viniendo de alguien que ha ganado un premio de blogs, es todo un honor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂
Me gustaMe gusta
Aquí llega la luna, de noche o de día. Gracias por tus palabras y tus referencias. Me he leído tu artículo de pe a pa y en tu concisión está el arte. Resumes bien la existencia de cada uno. Sí, yo vengo del cambio, un cambio, además, radical, y en ello voy adaptándome. Gracias, entre otras cosas, a tu amabilidad paciencia. Gracias por tu cercanía. Qamarbesos.
Me gustaMe gusta
Querida luna, la flexibilidad al cambio va a ser algo fundamental para los próximos años.
Me gustaMe gusta