Te sugiero que leas previamente este cuento de Qamar.
Este cuento de opinión ha surgido de esta conversación.
SEO
En principio, a todos nos gustaría que nuestros posts, cuentos, artículos,… estuvieran en la cima de algún ranking.
Las normas más habituales para que ocurra esto son más o menos las siguientes:
Infografía vía Pinterest
Pero, ¿te imaginas realmente lo que sería estar en la cabeza de un dragón como Google? Como esto es un blog de cuentos, creo que sí te lo podrías imaginar.
Vale, imagina que por una de esas cosas raras de las arañas gugleras, o por casualidad, estés alguna vez en lo más alto del buscador. ¿Qué te podría pasar entonces?
Lo primero, una lluvia de visitas enorme. Si no tienes tu blog bien acondicionado, puede tardar mucho tiempo en verse. O si se entra bien, puede que no fuera eso lo que estaban buscando.
Resultado, una enorme tasa de rebote que alertarían a las arañas gugleras de que han cometido un error; y eso les sienta realmente mal. Por lo que te mandarían rápidamente a la segunda página de Google si tiene suerte.
Ya sabes lo que se dice de la segunda página de Google:
Si quieres esconder un cadáver, hazlo en la segunda página de Google.
Voy a suponer que has tenido suerte y no te ha pasado nada de eso. ¿Podrías atender a la lluvia de comentarios que te podrían llegar?
Podría seguir con más detalles parecidos. Así que te sugiero lo siguiente.
Cuento del deSEO
No escribas pensando en la cabeza de Google, sino en su corazón.#cuentuit #SEO— #Jerby (@ratonbloguero) 29 de febrero de 2016
Es decir, piensa en el lector que quieres tener; aquel que le podrías dedicar todo el tiempo que te gustaría que te dedicasen a ti. Pero sobre todo, piensa en cuál podría ser el corazón de la bestia que antes he llamado dragón.
Diente de león
Aunque te sugiero otras cosas si estás empezando con tu blog de cuentos. Además de leerte el cuento que te recomendé al principio, lo fundamental es cuidar a los pocos lectores que tengas en tus comienzos mediante comentarios en sus posts y tuiteando sus blogs. También puedes utilizar otras redes sociales que te sean más afines.
No olvides responder siempre a tus comentatistas.
Actualizar o hacer nuevas versiones de tus cuentos en función de los comentarios recibidos.
Crear o compartir una comunidad en una red social en la que puedas hablar con tus lectores de otras cosas. Y algunos otros pequeños detalles más que dejo a tu imaginación.
Poco a poco, acabarás aprendiendo a pilotar pequeños dientes de león que irán subiendo cada vez más tu blog. Al menos, en el pequeño círculo de las personas interesadas en él que, poco a poco, también se irá incrementado.
Imagen vía Pinterest
¡Cuánto trabajo! 😀 😀 😀 😀
Me gustaMe gusta
Martes, tampoco ha sido tanto. Un pequeño resumen de lo que hemos venido hablando en Isla Imaginada.
¡Ah! He conseguido la insignia del NOOC NavegaEnDigital que ya puedes ver en la columna lateral. De esta forma, nuestros viajes imaginados serán más fáciles de realizar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀 😀 Mal dicho y bien interpretado… No me refería exactamente a esta entrada.
Cuando he dicho «Cuánto trabajo» estaba pensando en todo lo que se tiene que hacer si tienes un blog, cosa que tú sí haces (¡cuánto trabajo!) y yo no mucho (solo de pensar en todo lo que debería de hacer y no hago, me canso) 😀 😀 😀
¡Felicidades por tu nuevo logro! 😉
Me gustaMe gusta
Me perdí pero he aprendido a pilotar y desde arriba todo se ve mejor :-0)
Qamar besis…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qamar, hoy solo he apuntado pequeños detalles. Pero cuando quieras, quedamos por la red y hacemos un verdadero curso de vuelo de dientes de león.
Me gustaMe gusta
Los pasos que marcas intento llevarlos a cabo, algunos de ellos ya los hago pero me pierdo en otros sin llegar al final.
Supongo que tendré que seguir trabajando …
Me gustaMe gusta
Lili, en la práctica cuando se está empezando, lo más útil es interactuar por distintos canales con un reducido número de autores afines. Poco a poco, se van seleccionando de forma intuitiva y tácita las etiquetas y palabras-clave más habituales.
A partir de ahí, ya se puede empezar a pensar en el SEO habitual.
Me gustaMe gusta