Tu blog es tu casita digital.
Erika, la maga asistente, ha tenido la amabilidad de compartir unos consejos para mejorar tu blog de cuentos. Al final de los consejos, encontrarás una infografía donde los traduce a la vida online.
Hola a todos
Hoy me paso por la nueva casita de #Jerby, que la ha liado parda y me ha pedido que le facilite alguna indicación mágica para tenerla bien organizada y que sea acogedora para las visitas y fiestas ratunas.
Voy a allá …
Antes de comprar o alquilar una casita, lo primero que tiene que hacer es elegir bien el barrio porque no es lo mismo estar en la milla de oro que en uno a las afueras de la ciudad y mal comunicado.
Es importante empadronarse para quedar registrado como un nuevo vecino del barrio. De esta forma cuando alguien quiera ir a visitarte, encontrará tu dirección en el GPS y podrá pasarse por tu casa a saludarte.
Para la elección de la ratonera en sí se debe tener en cuenta que sea espaciosa para que quepan los muebles, los cuadros y otros elementos decorativos.
Además querrás que todos entren y disfruten cuando celebres fiestas ratunas ¿correcto? Sería una pena que estuvieran en el salón apretados o que se tengan que quedar fuera en la puerta porque no entra ya más gente en el salón.
Al final de lo que se trata es de crear un hogar acogedor y agradable, en donde tus invitados estén a gusto.
Cuando estés instalado del todo, es hora de presentarte a tus vecinos. Deben saber que estás ahí y conocerte. ¿No querrás ser el vecino huraño de la comunidad, no?
Llama a la puerta de sus casas y preséntate. Acude a las fiestas de la comunidad o del barrio y habla con todos. Participa en grupos y asociaciones vecinales.
Siendo social te garantizarás que los demás quieran saber más de ti y que cada vez que organices una fiesta ratuna, acudan en masa a tomar el piscolabis que les hayas preparado.
Si les gustó la fiesta, te lo dirán y además volverán otro día. Es más, correrán la voz entre sus amigos para ellos también que asistan a la próxima.

Infografía de Erika Martín
Lo que hay que hacer para ser un buen vecino… Cordialidad y respeto, distancia precisa, saber ser, saber estar…
Así da gusto.
Besos para ambos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qamar, así es. Pero olvidamos muchas veces comportarnos así también en las redes sociales. Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
lo malo de no ser así en las RRSS es que espantas a la gente y luego no acude ni el Tato a tus fiestas. Besos
Me gustaMe gusta
Correcto, Qamar … a los buenos vecinos se les aprecia mucho 😉
Un besote
Me gustaMe gusta
Cuando se unen una maga asistente y un ratón solamente pueden salir cosas buenas. Útil, pertinente y sencillo de entender. Mejor imposible para construir un buen hogar. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carlos, la mayoría de las veces, comparando la vida real con la vida online, se entienden mejor las cosas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo contigo, #Jerby.
Muchas gracias por darme la oportunidad de escribir en tu blog 🙂
Besos
Me gustaMe gusta
jajaja muchas gracias, Carlos. Me alegro de que te haya gustado el post y que haya sido fácil de entender. Este post en forma de cuento breve era todo un reto para mi.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Erika, reto superado por goleada. Tendrían que pasar este cuento por todos los colegios para cuando a la ‘seño’ se le ocurra eso de montar un blog para la clase. Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Brillantes consejos mi querida Erika!!!! Un besazo
Me gustaMe gusta