En un tablero, todo se ve más claro.
Después de la varita y el librito mágicos de Erika, te voy a hablar de un tablero que te facilitará mucho tu trabajo como cuentista LIJ.
Tablero
Puedes utilizar un tablero de toda la vida; es decir, un corcho enmarcado. Pero tendrías la dificultad de que no te lo podrías llevar a todos lados.
Para evitar eso, hay un tablero digital que se llama Trello y tiene esta forma:

Imagen vía Pinterest
Funciona igual que un tablero de corcho, pero digital. Cada tablero tiene un título, unas listas y unas tarjetas. En las tarjetas puedes poner todo lo que sueles poner en un post: textos, imágenes, vídeos,…
Las tarjetas se pueden mover por el tablero según los criterios que hayas establecido previamente.
Lo habitual es utilizarlo como gestor de tareas. Yo tengo uno como calendario editorial, pero no lo voy a poner para no liarte demasiado. Hay gente que lo utiliza incluso para organizar su cocina; es decir, Trello te puede llevar a donde te lleve tu imaginación.
Imaginado
Ahora que ya sabes cómo funciona este tablero digital, aquí tienes mi tablero imaginado con los siguientes apartados.
Imaginaciones
Son cosas que se nos van ocurriendo sobre la marcha. Cuando se concretan en alguna actividad determinada, pasan a alguna de las otras listas. En otros tableros, esta lista se suele denominar ideas o tareas previstas.
Secretaría
Está compuesta por ahora por la Oficina Imaginada y la Oficina de Cuentos.
La Oficina Imaginada es un colección de este blog donde Erika y yo vamos a ir dando sugerencias para organizar las tareas administrativas que suele conllevar un blog, incluidos los de cuentos.
La Oficina de Cuentos son servicios concretos que ya puedes utilizar.
Editorial
Isla Imaginada colabora con Tierra Editorial. Más concretamente, con Tierra LIJ. Tienes los enlaces en el tablero.
Talleres
Talleres realizados en Isla Imaginada.
Cafetería
Actividades informales que tienen que ver con la LIJ.
Nota
No he puesto los enlaces en el post para no hacer farragosa la lectura. Cada tarjeta tiene su propio enlace.
Y tú, ¿cómo te organizas?
¡Buenos días Jerby!
Yo, hasta ahora me organizo apuntándome en la agenda mis sesiones de cuentista; pero si te tengo que ser franca… a veces se me olvida en casa.
Investigaré el tablero digital que me comentas… ya te contaré
Gracias, por tus ideas de organización
Un beso
Me gustaMe gusta
Hola Lili
Sobre temas de agenda, léete el cuento anterior a este donde Erika te da muy buenas sugerencias y en la zona de comentarios verás agendas muy molonas.
El tablero imaginado es colaborativo. Si quieres participar en él, pásame por privado tu perfil de Trello y te añado.
Besitos
Me gustaMe gusta
Hola, Ratoner.
Yo sigo anotando a lápiz y papel desde que un día lo perdí todo por que la tecnología falló 🙂
Un beso.
Me gustaMe gusta
Querida Qamar
En tu caso, un tablero de corcho de luna te podría venir bien. De todas formas, sabes que tienes tu espacio en la tarjeta de ‘Jugar con Palabras’ y cada vez que publiques una palabra bonita en tu blog, aparecerá mágicamente en dicha tarjeta.
Besitos
Me gustaMe gusta
Hola Jerby,
no dudo de la utilidad de Trello, sobre todo, para compartir información o calendarios con otras personas. Sin embargo, yo prefiero mi librito mágico y así no tengo que depender de una conexión a internet.
Besos
Me gustaMe gusta
Hola Erika
El tablero imaginado y tu librito mágico son complementarios y tienen distintas utilidades. Imagina que tienes que hacer un trabajo de grupo; no creo que te gustase que la gente escribiese en tu librito mágico.
Así que podrías abrir una tarjeta en el tablero imaginado solo para ese grupo de trabajo y para su tema. En esa tarjeta, podrías transcribir notas tuyas que considerases oportunas y ver las de los demás.
Lo de internet se podría solucionar con un ordenador cuántico… pero esa es ya otra historia.
Besitos
Me gustaMe gusta