Thin Content

Los microrrelatos tienen algunos peligros en los blogs.

Como sabes, voy a dedicar ahora este blog a microrrelatos.

Imagen vía Pinterest
Jony de la Serna

Aunque este post sobre Thin Content de mi amigo Jony de la Serna me ha dejado preocupado.

Las arañas gugleras no ven con buenos ojos los microrrelatos en los los blogs. Para ser tenidos en cuenta y no tener problemas, los posts tienen que tener más de 300 palabras como mínimo.

Así que voy a tener que pensar algunas estrategias para para llevarme bien con esas simpáticas arañas digitales.

Varios microrrelatos

Lo primero que se me ocurre es publicar varios microrrelatos a la vez. El Bosque Imaginado tendría que dar mucho juego; sus personajes se lo merecen.

Entre ellos, están:

  • Jerby (el ratón azul)
  • Qamar (la luna azul)
  • Ratonet (el ratón digital)
  • Garrampas (la ratita eléctrica)
  • Lili (el hada cuentacuentos)
  • Martes (el bicho que todo lo lee)

Puedes ver el resto de personajes que ha aparecido en este blog en este enlace; sin olvidarme de Erika (la maga asistente).

Puede que todo esto parezca un poco lioso… pero de eso se trata.

Oficina imaginada

Aunque Erika esté ahora ocupada en otros asuntos, Ratonet sigue manteniendo abierta la oficina imaginada.

Jerby puede dar del 1% de inspiración, imaginación,… o como quieras llamarlo. Pero mantener un blog supone un esfuerzo del 99% restante.

De vez en cuando, aparecerán posts como este para que los microrrelatos no tengan problemas con las arañas gugleras… por cierto, también podrían ser buenos personajes.

Escribir jugando

Escribir jugando es un reto de microrrelatos basado en juegos de mesa creado por Lídia Castro.

Los microrrelatos son de menos de 100 palabras sin contar el título. Así que necesitaría otras 200 palabras para que el post no naufragara en el proceloso océano de Internet.

Podría añadir un apartado de newsletter contando lo que ha pasado ese mes en el Bosque Imaginado.

Anuncio publicitario

16 comentarios en “Thin Content

    • Querida Ara

      Cuando tienes un blog por simple entretenimiento, estos detalles no tienen mucha importancia porque nunca esperas estar en lo alto de ningún ranking.

      Pero si quieres ser tenido o tenida en cuenta el mundillo literario, hay que cuidar el más mínimo detalle digital.

      Yo no soy más que un ratoncito bloguero que desea desarrollar su imaginación. Si encima me llevo bien con las arañas gugleras, miel sobre hojuelas.

      Besitos

      Me gusta

  1. Vaya, desconocía lo del thin content, pero una vez leído el artículo que has enlazado tengo que decir se que es del tipo de artículos que evito o absndono antes de terminar de leer, puesto que te plantean algo que tardan mucho en introducir y no eshasta casi el final que te resuelven. La verdad es que odio y evito esos bligs que tienen artículos extensísimos y que la mayor parte es paja, es palabrería vacía de contenido y muchos links y publicidad de «suscríbete a la newsletter», «lee este otro artículo donde explico tal» y bla, bla, bla. Jamás rellenaré mis entradas de ese modo, no siquiera para conseguir que las arañas gugleras (como tú las llamas) me ayuden a posicionar mejor mi blog 😤 De hecho, es algo que ne cabrea bastante, la verdad, porque un micro es justo algo muy breve y si tengo que rellenar el post explicando otras cosas, voy a desviar ka atención de lo que realmente importa: el micro!
    En fin, gracias por la información, Ratonet. Pero creo que voy a intentar alejarme de la dictadura del marketing y sus consejos, porque acabaré haciendo en mi blog lo que no me gusta ver en otros.
    Un abrazo grande y ¡a por el lunes! 💪😘

    Le gusta a 1 persona

  2. Las arañas gugleras, buen nombre para esas amigas-enemigas de los blog literarios.

    Google es un poco contradictorio la verdad, quiere calidad, originalidad y todo eso, pero que le repitas la misma palabra en triángulo a lo largo de mínimo 300 aunque no tenga sentido ni aporte nada. Quiene que le escribas a él que al final no le interesas, no te entiende del todo. El llamado «marketing de contenido» es horroroso.

    Como dice Lidia es un relleno para que google te ponga arriba de algo que luego no voy a ver porque no me resuelva ni aporta nada, algunos de esos post me recuerdan a las publicidades de la madrugada «el magnífico lo que sea 3.0″ … y venga a repetir características y venga a repetir hasta que cumple su tiempo y te pone el precio. Al igual que Lidia, tambien detesto los post así y los de SEO, marketing digital … y las ventas de humo de ese tipo. Si buscas bien los hay concreto sobre procesos puntuales, que te explican lo necesario sin tanta «si lo pides ahora …. el magnífico lo que sea 3.0… pero eso no es todo si sigues leyendo….»🤯

    Por otro lado este es el mundo de las arañas gugleras. Su mundo, sus reglas. Los microrrelato o nano relatos no les gustan pero les gusta la cantidad bien estructurada. Lo que me hace pensar sobre tu propuesta de publicar varios es el tema de los enlaces, la URL que creo que llaman: que cada uno tenga el suyo. Si se hace junto unos micros se pierden dentro de otros…. para buscarlos, compartirlos o leerlos (que son micros! quiero leer algo corto, no mucho en dosis pequeñitas…) en fin tal vez con el volumen, las etiquetas, los #, visitas y comentarios …y algo mas que no se que será… se logre que el buscador te localice un título tuyo, una ilustración… salir de primera no creo que sea tampoco la prioridad para el tipo de blog que tenemos (sospecho que compartimos la preferencia por que nos lean e interactúen, por tener vecinos que se puedan atender y no clientes ni seguidores (tipo influencer)
    Tenemos contenido propio, original y de valor (según lo que los gurús del marketing digital llaman) personalmente hago lo que puedo para alimentar a las arañas gugleras (que estoy totalmente de acuerdo en que no se pueden ignorar, son las dueñas del lugar y no conviene que te penalicen) sin que se me vaya la vida en «…de contenido»

    Somos artistas, en tanto expresamos una visión del mundo, tenemos una propuesta, en fin mantengamos la complacencia del contenido en su ámbito.

    «Las arañas gugleras» están buenas para un relato tipo adaptación digital de las Moiras o algo así… Gran idea Ratonet!🐾

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.