Qué es | Bosque Imaginado

Esta semana me han preguntado qué es eso de un lab literario.

Sin querer complicar mucho la cosa, un lab literario es un club literario con la metodología de un laboratorio ciudadano.

Imagen vía Pinterest

El término más habitual suele ser el de club de lectura. Bosque Imaginado cuenta ya con un club de lectura. Uno de sus blogs colaboradores es el Café Inkerman.

La novedad del Bosque Imaginado es que no está compuesto de lectores, sino de blogs. En el momento de publicar este post, estos son los primeros:

Si te interesa participar en el lab literario y no tienes blog, no te preocupes… te ayudaremos a crear uno.

Bosque Imaginado

Para las personas acostumbradas al ambiente literario, son muchas las actividades que se pueden hacer en un lab literario. El común de los mortales pueden empezar por estas:

Tertulia

Quien más y quien menos sabe qué es una tertulia. Pero, ¿cómo sería una tertulia online?

Lo bueno de Internet es que cuando se te ocurre algo, alguien lo ha pensando antes y mejor que tú. Puedes ver qué podría ser una tertulia online en este post.

Es decir, más que una tertulia podemos crear una tertulab. Solo hay que acordar qué día y hora nos vendría mejor.

Durante el curso de labs, hemos utilizado Jitsi para las reuniones online y nos ha venido bastante bien.

Actividades blogueras

Ya que el Lab Bosque Imaginado (LBI) está compuesto de blogs, las actividades blogueras más habituales suelen ser:

Post de invitado

Un blog invita a otro autor o autora a que publique en su blog.

Post a 4 manos

Dos autores se reúnen para crear un post conjunto. Luego acuerdan en qué blog lo publican.

Otras

Y ahora te toca a ti, amable comentarista, sugerir en la zona de comentarios qué otras actividades se te ocurren para el lab literario Bosque Imaginado.

Colabora

Si quieres colaborar en el lab literario, rellena este formulario.

También puedes dejar un comentario.

Anuncio publicitario

10 comentarios en “Qué es | Bosque Imaginado

  1. Pingback: El Decálogo de Vivir | misletrasliterarias

  2. Como ya he dicho en el comentario de arriba, la idea propuesta por Nuria me parece muy acertada y beneficiosa para este caso. Además me gustaría añadir una pequeña sugerencia en cuanto a los post de 4 manos y es que en vez de elegir en que blog se publicaría dicho, yo creo que ambos blogs deberían publicarlo coordinadamente.

    Me gusta

    • Querida Ara

      Otra posibilidad de un post a 4 manos es publicar una parte en un blog y la continuación en otro. Publicar el mismo relato en dos blogs distintos podría penalizar al último que lo publique. Las arañas gugleras son así.

      Esto da también pie para relatos encadenados entre varios blogs. Es decir que empiecen en un blog y vayan siguiendo en otros. Incluso con distintas alternativas. Es algo muy entretenido que da resultados sorprendentes.

      Por ejemplo.

      Besitos

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.