Biblioteca Colaborativa

veces, las musas se ponen de acuerdo.

Hace unos días, Ratonlab recibió por Twitter la guía CÓMO HACER una biblioteca colaborativa.

Una biblioteca colaborativa es un espacio creativo de experimentación que fomenta el interés por compartir conocimiento en el espacio virtual, con denominaciones específicas como bibliolabs y de forma divertida compartir más que documentos, vídeos, podcast, música y todo lo que ilustre la información que generamos con otras personas.

Marianna Martínez Alfaro

Esta guía le va a venir muy bien a Ratonet, pensó.

Los dos ratones estuvieron viendo la guía y Ratonet comentó que le sería muy útil más adelante porque ahora estaba muy liado con los microrrelatos de Twitter.

Podríamos empezar por una Biblioteca Colaborativa de Microrrelatos -le contestó Ratonlab-.

Quien hace un microrrelato hace cien, para publicar un microrrelato hay que leer cien y… ambos roedores empezaron a parafrasear todo tipo de refranes y frases populares literarias.

Pero habrá que empezar dando unas pautas… Entonces empezaron a revolver entre los posts de este blog para ver si había alguna documentación que pudiera servir a quien tuviera interés.

Y aquí están los primeros datos que te pueden dar por el momento.

Microrrelatos

En Twitter se pueden encontrar dos tipos de microrrelatos.

Relatuits

Es un relato en tuit. Ya empieza hablarse incluso de Tuiteratura sin que todavía se haya llegado a un acuerdo.

Pero para simplificar daré por bueno cuando un tuitero ponga en su tuit la etiqueta #Microrrelatos.

Desafíos

En Twitter puedes encontrar varios desafíos de microrrelatos.

Se suele tratar de microrrelatos de hasta 100 palabras que cumplan una serie de condiciones o características.

Como sabes, este blog colabora en el desafío de #EscribirJugando y estas son sus reglas del desafío.

Colabora

Si quieres colaborar con esta Biblioteca Colaborativa de Microrrelatos, envía este formulario.

También puedes dejar un comentario.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.