El Ciervo de Malaquita | Escribir Jugando

Microrrelato

Paseando por cierto Bosque me encontré una especie de amuleto de malaquita que tenía grabada la cabeza de un ciervo.

Mi primera intención al llegar a casa fue buscar en Google que podrían significar los símbolos de ciervo y malaquita para algunas culturas indígenas.

Pero luego pensé que era mejor observar si aquel amuleto cambiaba en algo mi vida.

Nunca llegué a saberlo. Lo que sí supe es que observar con atención me facilitaba la vida y que mi planta de la abundancia estaba mejor cuidada.

Ratonet, 86 palabras sin el título

Relatuit

Escribir Jugando

Escribir Jugando es un espacio de escritura basado en juegos de mesa. Está pensado para todas aquellas personas a las que les gusta la escritura creativa y buscan una forma diferente y divertida para poner en práctica sus habilidades. (Lídia Castro)

Este es el desafío de junio y estas las reglas del espacio.

Otro mes (mayo) que se me ha vuelto a amontonar el trabajo en Escribir Jugando. Lo quería llevar todo controlado: tuits, comentarios,… Pero veo que a los espacios literarios no se les da bien los números.

Este mes me tomaré todo con más tranquilidad.

Bibliolab

Esta semana acaba la parte teórica del Curso de LABBBS y es una de las razones por las que se me ha amontonado el trabajo literario. Esta parte está encarrillada pero la parte práctica está todavía por desarrollar.

No me preocupa demasiado porque en las ediciones anteriores ocurrió algo parecido y al final, pude sacar también la parte práctica… Eso sí, por los pelos… como con las ideas cuando pasan.

Verás que en la columna lateral ha aparecido un nuevo banner: Letrarium.

Van a colaborar en mi propuesta siguiendo el protocolo habitual de un espacio literario: publica, comenta y haz amistades. Son más importantes las relaciones que las herramientas.

Anuncio publicitario

12 comentarios en “El Ciervo de Malaquita | Escribir Jugando

  1. Observar atentamente, una excelente práctica si queremos disfrutar de los datalles importantes que el día a día nos ofrece y que, de otra forma, pasarían desapercibidos. A veces es difícil conseguirlo, pero resulta muy gratificante.
    Felicidades por tu relato y muchas gracias por darlo a conocer.
    Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.