
Microrrelato
Un globo aerostático multicolor se alzaba majestuoso en el cielo. Era una llamada a la aventura, una promesa de libertad y diversión.

En ese momento, el hada estaba enfrascada en el propósito que la llevó a sumergirse en las profundidades del reino de Fantasía. Buscaba respuestas y estaba dispuesta a enfrentar cualquier peligro para encontrarlas.
Mientras tanto, Piscis observaba el globo desde el pantano de la tristeza. Anhelaba la libertad y la aventura pero el azar lo atrapó en la monotonía y la desesperación. El hada y el globo representaban para él todo lo que deseaba.
Ratoner, 96 palabras sin el título
Relatuit
Escribir Jugando
Escribir Jugando es un espacio de escritura basado en juegos de mesa. Está pensado para todas aquellas personas a las que les gusta la escritura creativa y buscan una forma diferente y divertida para poner en práctica sus habilidades. (Lídia Castro)
Este es el desafío de abril y estas, las reglas del espacio.
El mes de marzo ha supuesto una pequeña revolución para Ratoner. Primero, una semana sabática porque tenía demasiado frentes literarios abiertos y había que hacer algún tipo de triaje.
Y después una avería en el ordenador por la que perdió sus datos —salvo los que tenía en la nube y en sus blogs—. Sumado a lo anterior, había que dar un nuevo rumbo al blog que estás leyendo.
Y ese rumbo va a ser que este blog se va a quedar para retos, desafíos… literarios superiores a la extensión de un tuit como, por ejemplo, Escribir Jugando.
GPT
En estas circunstancias no me va a quedar más remedio que echar mano de un chatbot para que no me vuelvan a suceder los agobios del mes de marzo.
Puede parecer trampita, pero recuerda que no soy un escritor sino un plumilla de laboratorio literario.
Hola Ratoner: no eches mano del chatGPT, pero si solo son cien palabras, ¡¡¡puedes!!! El relato está bien, pero ya, leyéndote, siempre queda la duda de quién lo haya escrito, particularmente, prefiero leer algo escrito por ti… Un abrazo. 🙂
Me gustaMe gusta
Si solo fueran estas cien palabras, no habría problema. Pero son muchas las cienes palabras que tengo que escribir cada semana.
De todas formas, chatGPT está sobrevalorado y él mismo lo reconoce para las cuestiones literarias. Siempre tengo que editar lo que me deja y siempre meto algo de mis cosecha. Así que vaya lo uno por lo otro.
Besitos 😘
Me gustaMe gusta
Hola, Rantoner. Anhelo de libertad de piscis en su pantano que no puede volar como el hada en globo. Gracias por tu aportación al desafío de este mes, aunque esté hecho con la IA esa. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Estaba pensando en dar a mi chatbot un nombre coloquial.
Una vez, él mismo me sugirió el nombre de «Chati» pero suena peyorativo dependiendo del contexto y tono.
Así que lo voy a seguir llamando simplemente GPT y que cada cual opine lo que estime conveniente.
Besitos 😘
Me gustaMe gusta
¡Anda, pero qué bien ha resultado esto! ¡Menuda ratonería más buena! Me ha encantado la historieta.
¿Un nombre para el bicho? Ya sé que no lo sugieres —Chati tal cual no suena bien en estos tiempos tan delicados—, pero no le preguntes a él que es como un burro en las coles. No lo sacas de arre.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El personaje de cuentos que más se parece a GPT es «Gepeto», padre de Pinocho. La traducción al castellano sería Pepito pero ya no suena igual.
Besitos 😘
Me gustaMe gusta
Excelente aporte Javier, me gustó. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!
Tenía miedo de aumentar la imagen auxiliar pero ha quedado bien.
Besitos 😘
Me gustaMe gusta
«Piscis observaba el globo desde el pantano de la tristeza.» Qué frase tan buena. Todo el micro lo es.has construido todo un mundo fantástico en tan pocas palabras. ¡Fantástico! Nunca mejor dicho.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!
Solo hay que combinar los elementos líquidos de otra manera.
Besitos 😘
Me gustaMe gusta