0

Dilemas Éticos (2)

Este post vine de aquí.

Hoy trataré el tema de la «manipulación». Hasta qué punto un texto generado por un modelo de lenguaje es «cierto» en un mundo de incertidumbre.

¿Hasta qué punto este no tiene sesgos, prejuicios o estereotipos?

Manipulación

  1. ¿Es ético utilizar un modelo de lenguaje para manipular a las personas, ya sea para difundir información engañosa o para influir en sus decisiones?
  2. Los modelos de lenguaje pueden aprender prejuicios y estereotipos, lo que puede ser éticamente problemático si se utilizan para generar textos. ¿Cómo se puede abordar este problema ético al publicar textos generados por un modelo de lenguaje?

Ratonería

Empezaré por el segundo dilema. Alguna vez, he intentado utilizar ChatGPT para retos literarios de terror o de fantasía oscura. Pero en cuanto aparecen palabras como «demonio», «maldición» o similares, me dice algo así como:

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
0

Dilemas Éticos (1)

Publicar un texto generado por un modelo de lenguaje como ChatGPT, puede dar lugar a varios dilemas éticos que dividiría en dos grupos:

  • Atribución
  • Manipulación

Hoy tocaré los dilemas de «atribución»

Atribución

Básicamente son los siguientes:

  1. ¿Es ético publicar un texto generado por un modelo de lenguaje sin dar crédito al modelo de lenguaje? ¿Quién es el verdadero autor del texto: la persona que lo publicó o el modelo de lenguaje que lo generó?
  2. ¿Quién posee los derechos de autor del texto generado por el modelo de lenguaje? ¿Es ético para la persona que publica el texto reclamar derechos de autor sobre un texto generado por un modelo de lenguaje?
  3. ¿Es ético publicar textos generados por un modelo de lenguaje sin informar claramente a los lectores que el texto no fue escrito por una persona, sino generado por un modelo de lenguaje?
Sigue leyendo
0

BiblioReto: #RetoLetrarium 3ra Temporada

Literariamente, solo soy un plumilla. Pero el pequeño viento de la historia me ha llevado a organizar un laboratorio de microrrelatos en Twitter que no deja darme satisfacciones.

Así que lo que vas a leer en este post no es una reseña literaria –ya se han hecho muy buenas por parte de otros autores/as que participamos en el libro– sino una crónica sentimental de lo que ha supuesto este libro para mí.

#RetoLetrarium 3ra Temporada en Amazon

Puedes comprar el libro en este enlace.

Sigue leyendo
2

Teoría U

Estos días he estado algo revuelto por los últimos acontecimientos. No todo va a ser imaginación y fantasía.

Acontecimientos que producen realmente ansiedad. Cuando la pandemia de la covid parecía estar controlada, comienza una guerra en Europa. No salimos de un susto cuando entramos en otro.

Así que he revisado entradas ya publicadas en mis blogs y di con la Teoría U.

Sigue leyendo
4

Poscribir

Término imaginado que viene a significa escribir después con otros detalles.

Aunque escribir es también desescibir.

Imagen vía Pinterest

Cuando tienes varios proyectos, al final acaban yendo por la misma vía o acabarían descarrilando.

Bien es cierto que no le puedes contar lo mismo a todas las personas aunque sea el mismo cuento. Por ejemplo, lo que en este blog llamo relatos, en mi blog de copywriting se llamaría storytelling.

Sigue leyendo
2

Bebeteca

Ratonlab ha vuelto a hacer de las suyas

Está promoviendo un laboratorio bibliovecinal y ha propuesto una bebeteca.

No te asustes, una bebeteca no es un lugar donde degustar bebés.

Sino que, según la biblioteconomía, define a las bibliotecas destinadas a niños de 0 a 6 años.​

Además de las bibliotecas públicas, están las bibliotecas escolares y, con un poco de imaginación, los espacios de lectura de los domicilios particulares donde haya peques.

Sigue leyendo