0

#RetoBebeteca 24-03-23

Qué te evoca la frase, qué te sugiere la imagen. Inspirándote en ellas, escribe sin miedo. Hasta el 26-03-23 (23:59 hora ESP).


Lluvia de Primavera

«Lluvia de primavera» es una historia sobre la amistad, el perdón y la redención. La trama sigue a un anciano llamado Wang, que vive solo en una pequeña aldea de China y es considerada por todos como un viejo amargado.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
0

Dilemas Éticos (2)

Este post vine de aquí.

Hoy trataré el tema de la «manipulación». Hasta qué punto un texto generado por un modelo de lenguaje es «cierto» en un mundo de incertidumbre.

¿Hasta qué punto este no tiene sesgos, prejuicios o estereotipos?

Manipulación

  1. ¿Es ético utilizar un modelo de lenguaje para manipular a las personas, ya sea para difundir información engañosa o para influir en sus decisiones?
  2. Los modelos de lenguaje pueden aprender prejuicios y estereotipos, lo que puede ser éticamente problemático si se utilizan para generar textos. ¿Cómo se puede abordar este problema ético al publicar textos generados por un modelo de lenguaje?

Ratonería

Empezaré por el segundo dilema. Alguna vez, he intentado utilizar ChatGPT para retos literarios de terror o de fantasía oscura. Pero en cuanto aparecen palabras como «demonio», «maldición» o similares, me dice algo así como:

Sigue leyendo
0

Ratoner y GPT

No me importa reconocerlo, suelo utilizar a mi amigo GPT desde hace algún tiempo.

Pero como te digo una cosa, te digo la otra: tengo que «editar» de vez en cuando. El mismo GPT reconoce que a sus textos literarios les falta ritmo y coherencia. Pero es solo cuestión de tiempo que aparezcan chatbots literarios.

Es decir, chatbots especializados en literatura.

Información

Nunca he pretendido ser escritor y me conformo con mi nivel de plumilla. Supongo que habrá mejores asistentes literarios que yo. Pero fijo que son más caros. Puede que llegue algún día en el que un chatbot, asistente… literarios te puedan llevar al día tu blog. Solo es cuestión de programación e información.

Sigue leyendo
0

#RetoBebeteca 17-03-23

Qué te evoca la frase, qué te sugiere la imagen. Inspirándote en ellas, escribe sin miedo. Hasta el 19-03-23 (23:59 hora ESP).


Ricitos de Oro

Había una vez una niña llamada Ricitos de Oro que adoraba aventurarse en el bosque. Un día, mientras caminaba, descubrió una hermosa casa en medio del bosque. La puerta estaba abierta, así que entró.

Sigue leyendo
0

Dilemas Éticos (1)

Publicar un texto generado por un modelo de lenguaje como ChatGPT, puede dar lugar a varios dilemas éticos que dividiría en dos grupos:

  • Atribución
  • Manipulación

Hoy tocaré los dilemas de «atribución»

Atribución

Básicamente son los siguientes:

  1. ¿Es ético publicar un texto generado por un modelo de lenguaje sin dar crédito al modelo de lenguaje? ¿Quién es el verdadero autor del texto: la persona que lo publicó o el modelo de lenguaje que lo generó?
  2. ¿Quién posee los derechos de autor del texto generado por el modelo de lenguaje? ¿Es ético para la persona que publica el texto reclamar derechos de autor sobre un texto generado por un modelo de lenguaje?
  3. ¿Es ético publicar textos generados por un modelo de lenguaje sin informar claramente a los lectores que el texto no fue escrito por una persona, sino generado por un modelo de lenguaje?
Sigue leyendo
2

La Vidente del Bosque | Escribir Jugando


Microrrelato

La vidente del bosque de abedules era conocida en toda la región por su capacidad de predecir el futuro y sanar enfermedades con sus infusiones de alhelíes.

Cierto día, una joven pareja llegó a su cabaña con el corazón destrozado. La vidente les dijo que su amor era verdadero pero que iba a terminar. Les aconsejó disfrutar de cada momento juntos y dejarlo ir cuando llegara el momento.

Años después, la pareja se reencontró. Cada cual había seguido su camino y formado una familia. Pero su amor nunca había desaparecido agradeciendo la sabiduría de la vidente.

Ratoner, 96 palabras sin el título.

Sigue leyendo
0

Autopublicación Literaria

Uno de los temas que más preocupa a los autores noveles es su primera publicación. La autopublicación es una buena alternativa y le hice una doble pregunta a GPT.

  • Qué es la autopublicación.
  • Cuál es la mejor forma de autopubliacación.

GPT

Dejo las dos respuestas seguidas «sin editar».

La autopublicación literaria es un proceso mediante el cual un autor publica su obra sin la intervención de una editorial tradicional. En este caso, el autor es responsable de todo el proceso, desde la edición y la corrección de textos hasta la promoción y la distribución de la obra.

Sigue leyendo
0

Boletín Marzo 2023

Febrero fue el «mes artificial» de Ratoner.


Ratoner ha seguido haciendo pruebas con ChatGPT pero marzo trae también otras novedades.

ChatGPT

No me queda más remedio que reconocer que voy a tener que tirar de este chatbot para muchas de las actividades literarias en las que ando metido. Tengo abiertas varias conversaciones para cada una de ellas y a veces se mezclan dando lugar a curiosas combinaciones.

Sigue leyendo
0

#RetoBebeteca 3-03-23

Qué te evoca la frase, qué te sugiere la imagen. Inspirándote en ellas, escribe sin miedo. Hasta el 5-03-23 (23:59 hora ESP).


Ratones

Los ratones son personajes comunes en los cuentos populares y en la literatura infantil. En muchas historias, los ratones son retratados como seres astutos, valientes y capaces de superar desafíos aparentemente imposibles. También se les suele representar como seres pequeños y vulnerables, que tienen que luchar por sobrevivir en un mundo lleno de peligros y depredadores.

Sigue leyendo