
Microrrelato
De pronto, ocurrió.
Todo lo que llevaba tiempo sin entender, ahora estaba más claro y lúcido en su mente.
Sabía que encontraría la llave de la comprensión cuando cruzase aquel puente de flores.

Al otro lado del puente, se encontraba un alerce que le dio la confianza de la que carecía en días anteriores.
Lo curioso es que ya contaba con todas las habilidades necesarias, pero no había sido capaz de combinarlas hasta ese momento.
Mientras cruzaba el puente, se dio cuenta de que el camino hacia la comprensión era tan importante como la comprensión misma.
Ratonet, 96 palabras sin el título
Relatuits
Escribir Jugando
Escribir Jugando es un espacio de escritura basado en juegos de mesa. Está pensado para todas aquellas personas a las que les gusta la escritura creativa y buscan una forma diferente y divertida para poner en práctica sus habilidades. (Lídia Castro)
Este es el desafío de julio y estas las reglas del espacio.
Aunque estoy de vacaciones en el Bosque, no me he querido perder del desafío de Lídia de este mes.
Tengo la sensación de que, con la vorágine del día a día, no le he prestado suficiente atención durante esta temporada a este divertido espacio literario.
Pero esto tendrá solución la temporada que viene. Puede que recuerdes cuando publiqué Escribir Jugando en Twitter y que ahora tengo cuenta propia en dicha red social.
He estado especulando con Lídia la posibilidad de que Escribir Jugando tuviera también un espacio en Twitter.
De esta forma, los y las escritoras lúdicas tuiteras podemos tener también otra forma de relacionarnos además del blog de Lídia.
Es lo bueno que tiene un espacio lúdico de escritura: el juego se puede ampliar a los ámbitos más insospechados.
En cuanto Escribir Jugando esté en Twitter, te lo comentaré.
Anexo
Ya tienes el espacio literario Escribir Jugando en Twitter. Que lo disfrutes.
Muy buen Micro Ratonet, como nos sacas de este mundo por un momento para mostrarnos algo muy importante para vivir, la comprensión . te mando un saludo…
Me gustaMe gusta
Sacar de este mundo no es tan difícil con el desdoblamiento. Solo que no nos damos cuenta de ello.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Me encanta el micro, Ratonet. Y llevas mucha razón, a veces nos olvidamos del camino y es lo más importante del proceso de «viajar» (entiéndase viajar como cualquier proceso largo, que lleva tiempo). Muchas gracias por tu aporte en el desafío, aun y estando de vacaciones. Eso sí que tiene mérito 😀 Dobles gracias, pues. Y les reto del artículo sobre twitter, gracias también, a ver si de esta manera el reto llega a más gente y conseguimos expandir el gusto por la escritura creativa.
Un abrazo y feliz domingo 🙂
Me gustaMe gusta
Hablando de viajes, en enero de este año publiqué Viajes Tuiteros. Por ahora tengo dos viajes tuiteros literarios.
Twitter es una buena escuela de microrrelatos porque no te queda más remedio. Yo los llamo relatuits.
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ja, buenísimo! La mente a veces hace un «clic», y sí, todo lo necesario ya estaba ahí, madurando. Lo has integrado a la perfección. Pues muy en sintonía con lo que ahora voy a mandarle al blog.
Lo de Twitter es muy buena idea.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, la fantasía, imaginación, creatividad,… o como te gusta más llamarlo se parece un poco al revelado de las fotografías analógicas.
Al principio es solo un conjunto de manchas negras que poco a poco se van convirtiendo en una imagen nítida. Pero que no puede estar mucho más tiempo en la cubeta de revelado porque se acabaría convirtiendo en un conjunto de manchas blancas.
A lo de Twitter le llevaba dando vueltas desde bastante tiempo y ha sido una conversación con Lídia la que ha permitido revelar la idea.
Un abrazo
Me gustaMe gusta